

«Feliz Día del Trabajador»
Hoy 1 de mayo “Día del Trabajador” te comparto una palabra “IKIGAI”
Es una palabra japonesa que significa tu razón de ser, el valor de la vida.
Héctor García y Francesc Miralles en su libro “Ikigai” nos enseñan los 4 elementos que componen el Ikigai para los japoneses:
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


«Descubre…»
Hoy quiero hablarte del tiempo que dedicas a observar tus pensamientos, sentimientos y acciones.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


«Feliz Día del Libro»
Hoy es 23 de abril “Día del Libro” y quiero compartir contigo un sueño que en breve será una realidad ⭐️
#inteligenciaemocional
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


«MEDIAS NARANJAS»
¿Sabías que la media naranja no existe?
Lamento decirte que es un mito. Es el momento de soltar la frase “encuentra a tu media naranja y serás feliz”. Una relación de pareja funciona cuando las dos naranjas son completas. Sin apego, dependencia y falsa idealización. Basada en el respeto y la dignidad. Como dice Óscar Wilde: “Amarse a uno mismo, es el comienzo de un romance que dura toda la vida”❤️
ENAMÓRATE DE TI disfrutando de la #promoción #descuento del 50% en tu sesión por #SanValentín.
Por ti, por tus hij@s y por tu pareja. Parejas completas, hij@s complet@s.
“Si tú cambias, todo cambia” Suelto y confío ⭐️
#amalur #parejasconscientes #educacionemocional #formacionemocional
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


«LO QUE NIEGAS TE SOMETE, LO QUE ACEPTAS TE TRANSFORMA»
Hoy quiero compartir contigo, una cita de #CarlJung (médico, psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo) que dice: “Lo que niegas te somete, lo que aceptas te #transforma”. Te invito a mirar tu vida de “piel para dentro”, a conocerte y ser honesto contigo mismo, a poner #palabras a tus sentimientos, y averiguar qué necesidades de tu vida están sin cubrir. A veces, nos resistimos a mirar con mirada lúcida y valiente, porque aceptar implica responsabilidad, humildad y confianza.
Si tú no lo haces, tus #hijos lo recibirán de forma inconsciente repitiendo #patrones.
Amalur, te invita a conocerte.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


«NO PASA NADA»
Hoy quiero hacerte una #pregunta:
¿Has utilizado en alguna ocasión con tu #hij@ esta frase? “#Tranquil@, no pasa nada”. Imagina que estás con tu hij@ en el parque, se acerca un perro ladrando, y se asusta tanto que se pone a llorar.
Tu primer impulso es:“ tranquil@, no pasa nada”.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


TOLTECA
Hoy quiero #compartir contigo los 4 acuerdos de Miguel Ruiz, los cuatro acuerdos de la #sabiduría #tolteca. Te #invito a #integrarlos y hacerlos tuyos.
#inteligenciaemocional
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


EL VALOR
Hoy deseo compartir contigo la #importancia del #VALOR.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


DÍA DE LOS REYES MAGOS
#Amalur te desea un Feliz día de los Reyes Magos.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


AÑO NUEVO
Llega el nuevo año y con él, nuevos propósitos.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


NAVIDAD Y CONSUMISMO
Hoy te invito a #cuestionar la #navidad con el nivel de #consumismo.¿Cómo aumentarías la calidad de vida con tu hij@?
Es momento de dar más tiempo de calidad a nuestros hij@s que cantidad.
Gracias por tu tiempo y atención.
“Si tú cambias,todo cambia”
#Amalur #educaciónemocional #terapia
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


UN BRINDIS POR…
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


LAS NOTAS
Hoy quiero invitarte a disfrutar del #boletín de notas de tus #hij@s. A #preguntarle qué asignatura le ha gustado más, cuál le ha resultado más interesante, con qué maestro siente más tranquilidad, qué considera mejorable en el próximo trimestre,…
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


ESCÚCHAME
Hoy quiero invitarte a #reflexionar cómo es tu #ESCUCHA con tus #amigos, tu #pareja y sobre todo con tus #hijos✨🙏 La primera vez que compartí esta reflexión, fue con mi #marido. La segunda, con mis #hijas, mis grandes #maestras. La tercera, con un #grupo de #madres maravillosas de niños de 8 años. Y hoy, lo hago #contigo #deseando que te guste.
«Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a darme #consejos, no has hecho lo que te he pedido». Cuando te pido que me escuches, y tú empiezas a decirme por qué no tendría que sentirme así, no respetas mis #sentimientos. Cuando te pido que me escuches, y tú sientes el deber de hacer algo para resolver mi #problema, no #respondes a mis necesidades.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


CARICIAS.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


TU MAPA, ¿Es el territorio?
Tengo el placer de anunciarte mi próximo #taller “TU MAPA, ¿es el territorio? “.Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


LA VENTANA ROTA.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


REFLEXIÓN: LOS TRES FILTROS DE SÓCRATES.
Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre los tres filtros de Sócrates.
- La verdad ¿estás seguro de que lo que me vas a contar es cierto?
- La bondad ¿lo que quieres contarme dice algo bueno?
- La utilidad ¿lo que quieres contarme va a ser realmente útil para mí?
Si no es cierto, ni bueno, ni útil… ¿para qué vas a contarlo?
Cada vez que te cuenten algo dañino de alguien o cuando tú mismo quieras transmitir algo de otra persona, pásalo por estos tres filtros.
Si no cumplen estos tres filtros, bórralo de tu mente como quien aplica un antivirus a un ordenador.
Eres responsable de tu higiene mental, así como de la positividad o negatividad que entregas al mundo.
Te recuerdo, que tus hijos aprenden lo que ven, no lo que les dices.
Gracias por leerme, una vez más.
Inmaculada Rodríguez Jurado. Directora del Centro de Educación Emocional «Amalur»


INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FAMILIA
Las emociones forman parte de las personas desde el nacimiento. Nuestra manera de entender, identificar y expresar las emociones propias, así como comprender las ajenas va a estar ligada a la educación emocional impregnada en el ámbito familiar, es lo que conocemos como inteligencia emocional en la familia.
Es en el seno de la familia, donde se forjan las bases del desarrollo emocional, afectivo y social del niño/a, siendo por lo tanto su influencia, en este aspecto, crucial. La familia es el agente socializador por excelencia, donde se generan los primeros vínculos afectivos y se crean en torno a los mismos los patrones de apego que van a determinar nuestras futuras relaciones. Las personas más cercanas a los niños/as, servirán de modelo a seguir, transmitiendo de modo inconsciente, las maneras de expresar las emociones, las maneras de hablar sobre ellas, las maneras de pensar sobre ellas y de actuar ante ellas.
Educar con inteligencia emocional, va a suponer prestar atención a las emociones de los más pequeños y dar respuesta a sus necesidades emocionales, pero por otro lado supone prestar atención a las propias emociones y a las propias necesidades emocionales. Educar con inteligencia emocional, va a traer importantes beneficios para el crecimiento del niño/a, pero además se acompaña de importantes beneficios para los adultos, y para el clima y funcionamiento familiar.


Qué es la Psicología Transpersonal
Para conocer en profundidad qué es y a qué se refiere la psicología o terapia transpersonal, primero debemos conocer este concepto. El término transpersonal se utiliza en el ámbito de la filosofía y la psicología para describir experiencias y visiones del mundo que se extienden más allá del nivel personal, es decir, a todo lo espiritual.
Es por ello que este tipo de terapia representa un «viaje» hacia el ser profundo que somos cada uno de nosotros. Su objetivo es desarrollar todo nuestro potencial a través del desarrollo de la autoconciencia, comprendiendo y reforzando el nivel de identidad personal de cada uno y llevarlo hasta el reconocimiento de la identidad profunda y esencial.
Cada persona tiene un impulso natural hacia su propia evolución y es posible dirigir conscientemente ese proceso si se provee de conocimientos teóricos y prácticos que lo faciliten. Por ello la función principal del terapeuta transpersonal es ofrecer un marco de trabajo que capacita a los pacientes a comprenderse mejor. En consecuencia, dichos pacientes adquirirán niveles de bienestar y salud psicológica únicos.
Esta terapia dispone de varias fases o etapas. Como en la mayoría de casos, la finalidad principal es ayudar al individuo a superar el sufrimiento que padece. Sin embargo, como ya hemos comentado, su objetivo final es guiarle hasta el equilibro emocional interior. ¿Cómo lo hace?
1-. Trabajar el Ego: La persona empieza por dirigir su mirada hacia el interior identificando los patrones mentales que le producen sufrimiento. Así se empieza por asumir la crisis personal como una vía para empezar con el crecimiento y la transformación propia.
2-. Relativización y reprogramación: La persona empieza a ser capaz de crear otros nuevos patrones saludables, que se ajustan a sus necesidades vitales y emocionales. La persona empieza a trabajar en un estado de consciencia plena y es capaz de identificar sus emociones para elegir qué mejor opción existe para ella.
3-. Camino a la esencia: El paciente alcanza el nivel transpersonal y es capaz de reconocer todas las experiencias como una causa de aprendizaje y de despertar de consciencia.